jueves, 8 de septiembre de 2011

Opinión personal Kant

Libertad (Kant, Rousseau)-Seguridad (Kant, Hobbes). Hoy día, con la excusa del terrorismo internacional se están recortando los derechos civiles de todos los ciudadanos en occidente. Cada vez se nos controla y se nos espía más. Es decir, para aumentar la seguridad se nos recortan las libertades. Piensa en los aeropuertos, por ejemplo. Desde el punto de vista de Hobbes para garantizar la seguridad se requiere el absolutismo y para Kant la figura de un Soberano que está por encima de la ley. Si el hombre es un lobo para el hombre y la política internacional se rige por la ley del más fuerte no hay más solución que recortar libertades para garantizar la seguridad de todos. Sin embargo, por otro lado, Kant reconoce junto con Rousseau que el Estado tiene que reconocer el derecho a la libertad de sus ciudadanos ya que esta está presente en el estado de naturaleza. Un Estado que en nombre de la seguridad elimina la libertad deja de ser una Constitución Republicana. A este respecto es preocupante la prohibición kantiana de la desobediencia civil. Tampoco es válida la solución de un imperio para garantizar la paz pues esto pondría en peligro la libertad, soberanía, de las demás naciones. Así que en nombre de la seguridad tampoco es admisible una política imperial.

Relación Kant- Hume

Hume creía que todo el conocimiento provenía de la experiencia, y que por lo tanto la experiencia es la única fuente de conocimiento que posee el ser humano, las ideas proveniente de las impresiones, era el único conocimiento que puede poseer el ser humano. Ahora bien Kant va a contradecir esto en una parte. Kant dirá su famosa frase "todo conocimiento nace con la experiencia, pero no por esto todo conocimiento proviene de la experiencia", Kant afirmaba que los juicios analíticos apriori aunque prescinden de la experiencia, necesitaron alguna vez de ella para formarse, ya que el ser humano no nace con ideas innatas, como creía Descartes. Kant argumenta que si la experiencia no tiene bases solidas para empezar a obrar, esta no puede subsistir. La experiencia para Kant no es la única fuente de conocimiento posible, sino que también existen los juicios que no necesitan de la experiencia, estos son los juicios apriori.
Otra diferencia entre Hume y Kant es la siguiente: Para Hume la realidad hace al sujeto, pero como va a argumentar Kant, en su giro copernicano, el sujeto hace la realidad. El sujeto nunca va a conocer toda la realidad, ni la cosa en si, que el llamo noúmeno, sino que forma una realidad subjetivizada llamada fenómeno. El sujeto a través de las formas apriori de la sensibilidad (tiempo y espacio), y las categorías del entendimiento( de modalidad, cuantitativas, cualitativas, y de comparación) modifica la realidad según su conveniencia. Otro punto de divergencia entre Hume y Kant es la idea de causalidad, para Hume la causalidad, no existe, no existe la causa ni el efecto, solo existe un relación entre hechos o sucesos, pero ninguno es la causa de otro, solo existe una relación mutua, entre los hechos. Kant va a diferir totalmente en esta idea, ya que para el todo hecho tiene una causa.

Kant - Términos

Contrato social

El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil. No es un hecho histórico sino una hipótesis que nos dice cómo debe ser administrado el Estado. El contrato social es el propio de una constitución republicana si implica la igualdad o sumisión absoluta de los individuos a una autoridad, lo cual acerca el pensamiento kantiano a Hobbes y, al mismo tiempo, garantiza la libertad o que el individuo es colegislador, esto es, que ninguna ley puede ser aprobada sin su consentimiento y que, por tanto, el gobernante tiene que dictar las leyes como si emanasen de la voluntad general, lo cual aproxima el pensamiento de Kant a Rousseau. El contrato social originario ha de respetar también el principio de ciudadanía, que implica la elección de representantes. Al contrario que Rousseau, para quien todos los hombres son ciudadanos, Kant distingue entre ciudadanos activos y pasivos siguiendo el criterio de posesión de tierras.

Libertad jurídica.

La libertad es para Kant y Rousseau un derecho natural que corresponde a todo individuo. Kant defiende, por tanto, la libertad política positiva, por la cual cada individuo se convierte en colegislador, es decir, en coautor de las leyes del Estado. En este punto, Kant se aparta de Hobbes y se acerca a la idea de autolegislación presente en el concepto de “voluntad general” de Rousseau. El gobernante debiera legislar como si fuera posible que la voluntad unida del pueblo diera su consentimiento a las leyes .

El concepto de libertad jurídica no expresa desobediencia civil, puesto que Kant, al igual que Hobbes, consideraba que la sumisión al poder del Estado era una condición necesaria para el orden social. Para evitar excesos del gobernante Kant confía en su defensa de la libertad de expresión.

Giro Copernicano

El Giro copernicano consiste en invertir la relación entre el sujeto que conoce y el objeto a conocer. Si es el objeto a conocer el que determina las condiciones del conocimiento, nada me será conocido hasta que no me sea dado; y ningún conocimiento a priori, es decir, antes de que me sea dado, será posible sobre el objeto. Sin embargo, si es el sujeto el que determina las condiciones del objeto, podemos saber del mismo algunos datos antes de que el objeto nos sea presentado. Y esta inversión en el conocimiento iniciada, de alguna manera, por Hume al afirmar que no conocemos cosas, sino sólo las representaciones de las cosas en la medida que es posible a causa de los límites y debilidad de la razón, es lo que se viene llamando revolución copernicana.

Ilusión Trascendental
La razón sirve para UNIVERSALIZAR Y UNIFICAR el saber humano. Las ideas con las que opera la razón son ideas englobantes de toda la experiencia posible; Mundo: lo que hace posible toda experiencia externa; Alma: lo que hace posible toda experiencia interna; Dios: unifica ambas experiencias. Estas ideas de la razón pura expresan el ideal de la razón de encontrar principios cada vez más generales que engloban y unifiquen el saber humano. Estas ideas no tienen base de conocimiento, son puros entes pensantes, pero no tienen valor en el mundo de los fenómenos.

Imperativo
Son principios prácticos objetivos que describen cómo debemos actuar. Este mandato no determina a la voluntad de forma necesaria, hay libertad. El imperativo categórico es un mandato con carácter universal y necesario ya que manda algo por la propia bondad de la acción, independientemente de lo que con ella se pueda conseguir.

Racionalismo-empirismo.

El racionalismo es la doctrina filosófica que no reconoce como fuente de conocimiento más que la razón, rechazando, por tanto, la revelación, la fe y los sentidos.

El empirismo es la teoría filosófica según la cual el origen y límite del conocimientoes la experiencia sensible

Es interesante comparar empirismo y racionalismo:
1.Según el empirismo el origen del conocimiento es la experiencia mientras que para el racionalismo es la razón. Según el racionalismo a partir de lasideas innatas el conocimiento avanza de forma necesaria y a priori.
2.Según el empirismo el conocimiento humano tiene límites, está limitado por la experiencia sensible, mientras que el racionalismo tenía una confianza absoluta en los poderes de la razón para conocerlo todo.
3.El racionalismo buscaba un método que unificara el saber y había tomado como modelo a la ciencia moderna únicamente en su aspecto matemático, mientras que el empirismo tiene un carácter más crítico y habría recogido el otro aspecto: la importancia de la experiencia.
4.Empiristas y racionalistas defienden el fenomenismo: lo que directamente conoce la mente son sus ideas (no las cosas), y pensar se reduce a relacionar ideas entre sí. Por esta razón, los empiristas conceden gran importancia a los análisis de los mecanismos psicológicos que explican las asociaciones de ideas entre sí y el aislamiento del sujeto frente a la realidad.


Aristoteles opinion personal

La felicidad es una actividad del alma conforme a la razón durante una vida entera. Argumentos a favor: La felicidad, en primer lugar, no puede ser meramente pasiva pues eso es más propio de los vegetales que de seres animados. En segundo lugar, la felicidad ha de estar vinculado con lo que sea propiamente humano y esto es la razón. Podríamos ser muy felices entregando nuestra vida al placer pero en este caso esa felicidad no sería la propia del hombre, estaríamos viviendo como si fuésemos animales. En tercer lugar, la felicidad no puede reducirse a instantes felices pues la verdadera felicidad es algo que nunca se alcanza y sólo puede medirse al final de una vida. Argumentos en contra: La definición aristotélica de felicidad se sostiene sobre la definición del hombre como ser racional lo cual es muy discutible (piénsese por ejemplo en Freud) y la vida cotidiana está llena de ejemplos que muestran la naturaleza irracional del hombre. La definición de felicidad que da Aristóteles excluye a los niños que son precisamente aquellos de los que puede decirse con certeza que son felices. Considerar que la felicidad sólo puede medirse al final de una vida es lo contrario a las vivencias cotidianas de los hombres.

Aristóteles - Términos

Felicidad

Es el bien o fin del hombre. Consiste en una actividad del alma conforme a la virtud perfecta y a lo largo de una vida completa.

Para averiguar el contenido de la felicidad Aristóteles se pregunta cuál es la función propia del hombre. Son tres las funciones del alma: nutritiva, sensitiva, y, racional, específica del hombre. Por ello en el ejercicio de la razón está la verdadera felicidad humana.

La felicidad es un bien perfecto, es decir, que no se busca para conseguir otro bien, sino que se busca por sí mismo; ni es un fin que se busque como medio para conseguir otro fin.

La felicidad es, además de fin perfecto, fin suficiente, es decir, proporciona la autosuficiencia. Sin embargo, Aristóteles admite que es preferible que vaya acompañada de otras comodidades materiales formando una superabundancia de bienes.

Naturaleza


Naturaleza se opone a los objetos artificiales creados por el hombre. Existen, por tanto, dos órdenes distintos de seres: el mundo natural, el mundo de “los seres que encierran en sí mismos el principio del movimiento”, y el orden de la techne, que incluye la producción artificial de cosas: por ejemplo, la retórica, la medicina, la escultura…

Por ejemplo, el hombre es un animal social y racional por naturaleza, es el modo de ser propio de la realidad humana, que lo define. En el ámbito político, el hombre se realiza viviendo en sociedad. Además, en el terreno ético como la naturaleza humana se distingue de la de los demás seres por la razón, por el logos, su función o actividad propia es vivir y actuar racionalmente. Por tanto, el cumplimiento de laphysis o naturaleza humana implica la vida en sociedad y el cultivo de la razón.

Ser social

Los seres que viven solos o son dioses o son animales. El hombre es por naturaleza un animal social y un ser político, que vive en las polis. Esto queda demostrado por su posesión del lenguaje. La naturaleza no hace nada en vano. Si nos ha proporcionado el lenguaje será para que nos comuniquemos y podamos hacer distinciones acerca de lo que está bien o mal, lo que es justo o injusto. El ser humano necesita de lo social para satisfacer sus necesidades y para realizar sus funciones propias: las racionales. La vida preferible es la de la comunidad. Esta comienza con la pareja, cuyo fin es la reproducción, continúa con la aldea, orientada a la subsistencia económica, y, por último, la polis, donde el individuo puede desarrollar todo su potencial racional.

Sustancia

Aristóteles observaba que tras los cambios de apariencia que afectan a casi todos los objetos permanece siempre algo inalterado. Eso que permanece idéntico e inalterado, el sustrato material al que no le afectan los cambios, es la sustancia. Por ejemplo, el agua sigue siendo agua independientemente de su estado, sólido, líquido o gaseoso. La sustancia tiene entidad por sí misma, es el soporte real sobre el que descansan todas las demás cualidades cambiantes de las cosas. Estas cualidades cambiantes son los accidentes

Aristóteles distingue dos tipos de sustancias: sustancias primeras (los individuos concretos, como Sócrates, la farola o el tenedor) y sustancias segundas (la forma o el universal: “humano”, “animal”, “vegetal”…).
A diferencia de Platón, Aristóteles admite que la sustancia puede estar sometida a procesos de desarrollo vital y devenir (génesis), como observaba frecuentemente en los embriones de seres vivos. Así, la sustancia primera no será simplemente algo estático (una Idea eterna en Platón), sino una realidad capaz de desarrollarse, perfeccionarse y crecer.

Causa

Sólo adquirimos conocimiento científico de algo cuando conocemos sus causas. La Física se ocupa de establecer las causas de los seres naturales, dotados de movimiento propio. Las críticas de Aristóteles a los filósofos anteriores obedecen al hecho de que la mayoría se fijaron sólo en una causa.

1) causa material (carne, huesos y sangre, en el caso de un hombre); 2) causa formal (la forma humana, la esencia,physis o naturaleza humana); 3) causa motriz o eficiente (hombre y mujer producen el nacimiento de un nuevo ser) y causa final (animal social, racional, el fin hacia del desarrollo del ser humano)

Potencia-Acto

Para enfrentar el problema del movimiento Aristóteles reflexiona del siguiente modo. Todo ser tiene dos aspectos o dimensiones: “lo que ya es” (acto, por ejemplo, un árbol) y “su capacidad para llegar a ser lo que aún no es” (la potencia, por ejemplo, una semilla). El acto posee prioridad absoluta sobre la potencia. Aunque una semilla parezca cronológicamente anterior al acto, no es así: la semilla procede de un árbol en acto. El acto es el fin de la potencia, aquello hacia lo que está orientada la potencia. Aristóteles tenía una concepción finalista o teleológica de la realidad.

Potencia-acto y materia-forma son pares de conceptos análogos o paralelos. Lamateria está en potencia respecto a la forma; la forma es lo que actualiza la materia, la perfecciona y le confiere su ser. La forma siempre es acto.

Ideas para relacionar a Platon con el mundo actual
Eliminación de la propiedad privada dentro de la clase gobernante según Platón. Sin llegar a los extremos que Platón propone de comunidad de bienes, mujeres e hijos sí que podemos aprovechar para la actualidad que un estricto control de la propiedad privada de los gobernantes serviría para limitar la corrupción. Contraargumento: Si la posibilidad de enriquecerse no estuviese en la política nadie querría hacer una tarea tan desagradable. La naturaleza humana es intrínsecamente egoísta y nadie haría las tareas del rey-filósofo sin esperar nada a cambio. Limitar la propiedad privada creo que más que limitar aumentaría los casos de corrupción. También puede utilizarse como ejemplo el fracaso de todas las utopías a lo largo de la historia.

Platón- Relación Aristoteles

Para Aristóteles solamente existe un mundo sensible constituído por objetos concretos,pero Platón no sólo distingue entre dos mundos,el sensible y el suprasensible,sino que también piensa que es el mundo inteligible el más real y transcendental.Aristóteles intenta conciliar todo en un mundo en el cual se puede enseñar y comprender,en el cual el bien deja de ser conceptual,formal,abstracto y único para defender los bienes concretos relativos a cada individuo,aunque tambien afirma un bien supremo,el cual es el máximo desarrollo de nuestra capacidad racional.Según Platón no se puede encontrar lo absoluto en las cosas que cambian,el mundo Platónico es autoritario,ya que la verdad sólo la tienen los filósofos.
Aristóteles distingue entre el mundo sublunar,el cual estaría constituído por los cuerpos formados por los cuatro elementos,y el mundo supralunar en el cual se encuentran los astros,formados por éter o quintaesencia y los cuales están dotados de movimientos circulares continuos.La distinción que hace Platón es en referencia a dos regiones:la celeste,formada por astros,planetas,ideas y almas, y la terrestre,dominio de los cuatro elementos (tierra,agua,fuergo y aire).Aristóteles afirma que el universo se mueve por sí solo,se mueve sin ser movido;pero Platón,en cambio,cree que existe un algo que inicia el movimiento,que actua como motor del universo.
El alma es mortal para Aristóteles pues se corrompe y muere,dependiendo del aprendizaje:en un principio todos los seres humanos tienen posibilidades pero sólo algunos llegan a actualizarse gracias al desarrollo y al aprendizaje.Platón habla del alma como algo inmortal que se encuentra determinado desde el nacimiento,si has nacido de una cierta forma,lo has sido,lo eres y lo serás eternamente.
Aristóteles cree en la idea como algo inmanente,imperturbable,que se encuentra en la materia.Platón tiene una noción de idea como esencia de las cosas,es algo trascendente que se encuentra separado del mundo.
Aristóteles pertenece al grupo de los empiristas,cree en la idea de que no hay nada en nuestro conocimiento que no estuviera en la sensación anteriormente,antes de la percepción no existe nada en nuestro entendimiento;en cambio Platón defiende el racionalismo y el innatismo,para él todas las ideas preexisten en nuestra alma y,por lo tanto,conocer es simplemente recordar lo que ya se ha dado en el alma.
La finalidad de todo sistema político es la gestión y organización de la comunidad,por lo tanto se ha de buscar el bien común.Aristóteles tiene diferentes modos de organización social,la política organiza la polis para que de esta manera el hombre se desarrolle al máximo;piensa que todos los seres humanos estamos capacitados para obrar moralmente,pues todos los seres dotados de palabra tenemos sentido sobre lo justo y lo injusto,sobre el bien y el mal.Según Platón sólo aquellos que posean el alma racional,es decir,los que no sean ignorantes,pueden y deben regir los destinos políticos de los demás ya que si ocurriera de otra forma los que no saben cometerían el mal por ignorancia y no por maldad.
Aristóteles considera que la racionalidad se encuentra determinada por un género de desarrollo vinculado a un nivel de vida económico medio,someterse a la razón es propio de una clase determinada,la clase media.Platón considera,sin embargo,que la racionalidad se encuentra vinculada a una clase muy determinada de alma,la racional.